BioX-Science-Research-Hub

Acerca de nosotros

Somos un equipo multidisciplinario encargado de direccionar y coordinar los procesos de investigación e innovación, alineándolos con la planeación estratégica y los objetivos misionales de la compañía. Trabajamos en tres grandes áreas donde buscamos generar información basada en la evidencia, a partir de investigaciones relacionadas con terapias avanzadas para el soporte en la toma de decisiones.

La integración de la investigación básica y clínica nos permite comprender pasos particulares del proceso traslacional para enfermedades susceptibles a terapias avanzadas.

BioXscience

Grupo de investigación

La institución en 2019 registra el grupo de investigación Terapia Celular y Medicina Traslacional (COL0206395) dentro del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación, denominado TeCeMeT.

Para 2022 el grupo de investigación cambia su nombre a BioXscience Terapias Avanzadas y Medicina Traslacional, el cual tiene líneas de profundización que incluyen investigación básica y aplicada

  • Medicina Regenerativa y Traslacional
  • Biotecnología en Terapias Avanzadas
  • Innovación y Desarrollo Tecnológico

El grupo de investigación tiene como propósito la generación de nuevo conocimiento y evidencia científica propia, que desde el área de básicas nos permitirá la traslación de esos resultados a la atención médica a través de la investigación aplicada mediante proyectos de investigación y ensayos clínicos.

Nos encontramos trabajando en la consolidación de alianzas estratégicas con grupos de investigación, universidades y entidades privadas nacionales e internaciones que nos permitan posicionar la institución como un referente científico y académico en la producción y el manejo de las terapias avanzadas en pro de la salud y el bienestar de la humanidad.

Contamos con protocolos de investigación de seguimiento de cohortes de pacientes en patologías como lesión medular, enfermedad degenerativa discal y osteoartritis de rodilla manejados con protocolos institucionales en medicina regenerativa. Los protocolos cuentan con aprobación por el Comité de Ética.

Centro de Investigación

BioXcellerator IPS se encuentra certificada en Buenas Prácticas Clínicas para realizar investigación en seres humanos, bajo Resolución número 2021016902 del 07 de mayo de 2021 otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. Los servicios incluidos dentro de esta resolución incluyen:

Especialidades
  • Medicina Física y del Deporte
  • Medicina General
  • Medicina Interna
  • Neurología
  • Neurocirugía
Laboratorio clínico
  • Synlab Colombia S.A.S
  • Ortopedia y/o Traumatología
  • Urología
  • Neuropediatría
  • Anestesia
  • Sala de Procedimientos Avanzados
Servicio Farmacéutico
  • Clínica de Inmunología y Genética CIGE 

Síntesis de la evidencia y apoyo para la toma de decisiones

La unidad de síntesis y generación de la evidencia tiene como objetivo principal, mediante la investigación rigurosa, contribuir a la toma de decisiones institucionales y clínicas; y el diseño e implementación de protocolos clínicos basados en la mejor evidencia científica disponible a nivel mundial, lo que conlleva al beneficio clínico de nuestros pacientes. De manera adicional, gestiona el conocimiento y promueve la incorporación de competencias metodológicas para el uso de la evidencia científica por parte de nuestros profesionales de salud.

Para el logro de estos objetivos, tenemos un equipo de expertos metodológicos altamente calificados en el análisis y generación de evidencias científicas con dominio de las herramientas metodológicas, quienes a su vez cuentan con el apoyo de los especialistas clínicos.

Según el objeto de interés de investigación realizamos mapeo de evidencia (mapping evidence), revisiones de alcance (scoping review), revisiones rápidas y revisiones sistemáticas de la literatura. Para la realización de revisiones de la literatura que soportan la medicina basada en la evidencia, se realizan siguientes pasos clave:

  • Paso 1

    Formulación de la pregunta de investigación.

  • Paso 2

    Búsqueda y tamizaje de la literatura relevante.

  • Paso 3

    Evaluación de la calidad de la literatura.

  • Paso 4

    Análisis y síntesis de la evidencia

  • Paso 5

    Interpretación de los hallazgos.

Equipo de trabajo